viernes, 18 de noviembre de 2022

PISTAS PARA DESCUBRIR UN JUGUETE FALSO

Las navidades y también el fin del curso escolar son las fechas en las que aumentan las compras de juguetes. Aunque España es una potencia de la industria juguetera no es difícil que se cuelen en el mercado productos falsificados.

Además del daño que causan a los fabricantes, los juguetes falsos son un potencial peligro para la seguridad y la salud de los más pequeños: ahogamientos, quemaduras, intoxicaciones son riesgos a los que se pueden enfrentar los niños y niñas en cuyas manos caen estos productos.

Desde ACUSVAL ofrecemos unas pistas a los ayudantes de Papá Noel y de los Reyes Magos para  saber si están ante un juguete falso:

  • Adquirir siempre juguetes en comercios o tiendas online de confianza. Los establecimientos responsables cuidan los productos que venden. Los poco fiables tienden a ignorar los requisitos de seguridad y puede que también ofrezcan juguetes falsificados.
  • Verificar que llevan el marcado CE, que garantiza que cumplen con las normas de calidad europeas.
  • Comprobar que las instrucciones y el etiquetado están en castellano. Es una obligación legal. Si no está en español, o la traducción tiene faltas de ortografía o está mal expresada, hay que desconfiar. La etiqueta de un juguete debe contener:

          Etiqueta de seguridad eléctrica (si el juguete contiene componentes electrónicos)
          Clasificación por edades
          Dirección y/o país de origen
          Dirección de la UE                                                                                                  .    .   .   .                  Instrucciones de seguridad

  • Mirar el nombre del fabricante o importador. ¿Es una marca o empresa que reconoces? Si no, ¿es una compañía real (tiene una web, un domicilio registrado, etc.) cuando la buscas en Internet?
  • Los juguetes de moda son los más susceptibles de sufrir imitaciones o falsificaciones. Hay que comprobar el nombre del producto y de la marca, buscar fotos en la Red del mismo producto, para asegurarse de que lo que adquiere es lo que se buscaba, etc.
  • Considerar si el juguete que se está pensando en comprar resulta una ganga. Conviene comparar el precio del juguete con productos similares. ¿Es el juguete mucho más barato que lo que ofrecen otros vendedores? Los juguetes de la misma categoría (por ejemplo, muñecas coleccionables, coches…) ¿Tienen un importe similar? Siempre hay una razón para estas diferencias, y puede deberse a que el vendedor haya recortado los costes relativos a la seguridad.

 

 


miércoles, 16 de noviembre de 2022

ESPECIAL BLACK FRIDAY (Y IV)

 

¿Y SI HACEMOS UN GREEN FRIDAY?

 

Los consumidores y consumidoras podemos cambiar la realidad con
nuestras compras y con nuestra forma de comprar; La sostenibilidad y el consumo responsable son ideas que van calando en nuestra soc
iedad cada vez con más fuerza.

El Black Friday se ha convertido con los años en una locura consumista a nivel internacional. Es la fecha del calendario que las marcas aprovechan para aumentar sus ventas gracias a descuentos agresivos y mucha promoción, y con ello cerrar el año con buenos resultados económicos.

Las consecuencias negativas que tiene el Black Friday para la sostenibilidad y la protección del medio ambiente son enormes. Por un lado, para poder vender con descuento las marcas ahorran en costes de producción, lo que se traduce en selección de materiales menos sostenibles y difíciles de reciclar cuando termina su vida útil. Por otro, las compras compulsivas llevan a un exceso de consumo y una mayor generación de desechos. La gestión de estos desechos no está resuelta y provoca un impacto medioambiental inmenso.

Por ello, desde ACUSVAL queremos invitar a los vecinos de Valdemoro a que conviertan este Black Friday en un Green Friday:

  •    Apuesta por la segunda mano. Da una segunda vida a productos completamente útiles; ayudarás al planeta y ahorrarás
  •    Busca marcas de Comercio Justo.
  •  Apoya al comercio de proximidad. Comprar en Valdemoro reduce la contaminación, favorece el empleo local y contribuye al progreso de nuestra ciudad.
  •  Opta por los alimentos de temporada y de cercanía.
  • Evita usar bolsas de plástico y envases innecesarios. Lleva contigo una bolsa reciclable.
  •   Compra a granel. No compres productos que generen residuos innecesarios. Aprende a ser cero residuos.
  •   Prioriza los productos y servicios locales de km 0.
  •  Escoge tecnología sin obsolescencia programada.
  • Apuesta por electrodomésticos con certificado de eficiencia energética.
 

ESPECIAL BLACK FRIDAY (III)

 

Tips para evitar la compra compulsiva: cómo sobrevivir al Black Friday


La publicidad apela directamente a nuestras emociones de un modo del que no siempre somos conscientes. Cuando compramos por impulso, haciendo caso solo a esa parte emocional, puede que acabemos llevándonos a casa algo que no necesitamos.
Las supuestas oportunidades que nos ofrece el Black Friday son las ocasiones en las que más se aprecia. Pero podemos tomar precauciones cuando nuestro cerebro sale de compras. Pensar y analizar antes la compra es fundamental.
Espera unos minutos antes de comprar

¡Has visto una camiseta de tu serie favorita y tiene que ser tuya! ¿De veras? Antes de echarla al carro, vete a dar una vuelta, sigue comprando las cosas que necesitas y piensa: ¿Esa camiseta era una compra impulsiva?

Pregúntate: ¿De verdad necesito esto?

Es una prueba de fuego, pero la compra compulsiva se llama así por eso mismo, nos dejamos llevar por el impulso. Por ello, tenemos que usar la razón. Antes de lanzarte a por una nueva Smart TV, pregúntate: ¿De verdad tengo que gastarme cientos de euros si mi tele sigue funcionando? Creo que ya sabes la respuesta…

Planea tus compras
Es tiempo de ofertas y hay que aprovecharlo, estamos de acuerdo. Pero no es momento (ahora, ni nunca) de dejar nuestra cuenta en números rojos. Por ello, haz una lista de cosas que necesites y, venga, también date un capricho, pero ciérrala y no mires más allá. El truco está en ponerse un objetivo y ceñirse a él.
Ponte un presupuesto

Cuando vamos a comprar en rebajas, es fácil caer en la tentación. Primero coges algo de ropa, luego un aparato electrónico, aprovechas el 3×2 en aperitivos y al final te llevas un montón de cosas que están “a muy buen precio”. Pero al pasar por caja, la dolorosa asciende a muchos euros. Mejor ponte un presupuesto y, mientras compras, echa cuentas para no pasarte. Seguramente no será tan divertido, pero llegarás tranquilo a fin de mes.

Una buena forma de no ‘pasarte’ es llevar el dinero que piensas gastar en efectivo y dejar la tarjeta en casa; Al no tener contacto directo con el dinero, el pago con tarjeta hace que el consumidor muchas veces no conciba el dinero como algo real. Por lo tanto, pagar con dinero en efectivo nos hace más conscientes de cuánto nos estamos gastando.