jueves, 2 de marzo de 2023

Manifiesto de los usuarios de la C3: ¡¡¡ No somos ciudadanos de segunda!!!


 

Renfe está sufriendo en Madrid una crisis sin precedentes en la historia reciente de nuestro transporte público. Retrasos y averías casi a diario son la consecuencia directa del desinterés de unas administraciones más preocupadas por enfrentarse sobre sus competencias que por el mantenimiento y ampliación del servicio de Cercanías, sin reconocer que la movilidad es una responsabilidad que competer a todas las administraciones: estatal, autonómica y municipales.

La red de Cercanías transportó solo en 2.021 a 160 millones de usuarios en la Comunidad de Madrid. Las promesas presentadas por los distintos gobiernos en época electoral son una antología de embustes ya que podemos constatar que no hay una auténtica voluntad de subsanar los problemas derivados de la falta de mantenimiento y la adecuación de las infraestructuras a una demanda creciente.

Los usuarios de la línea C3 pertenecemos a la Comunidad de Madrid, demandamos nuestros derechos como ciudadanas y ciudadanos de esta Comunidad; Específicamente en el Estatuto de Autonomía figura, en su Título Preliminar, la igualdad para todos los madrileños y en su arơculo 26 la competencia de esta comunidad en el Fomento del Desarrollo Económico; sin embargo, vemos como las grandes infraestructuras se desarrollan en otras zonas de la Comunidad, marginando, como en muchas otras cuestiones, a los residentes en la zona sur.

Como viajeros exigimos también que se cumpla el propio Reglamento de Cercanías que nos reconoce el derecho a recibir el servicio en las adecuadas condiciones de calidad y seguridad.

Mientras la población en los municipios del sur de la Comunidad de Madrid, especialmente los potenciales usuarios de la C3 han ido incrementándose en los últimos años, las reformas necesarias para atender a dicha población han sido prácticamente inexistentes. Los retrasos han hecho perder a los usuarios el equivalente de 33 días al año de su tiempo ante el absoluto menosprecio de los responsables del Ministerio y Adif.

Todos estos despropósitos tienen una raíz conocida: desde 1992 los trenes de Cercanías han doblado sus pasajeros, pero las inversiones no han ido al ritmo del crecimiento poblacional. Pese al gran incremento de usuarios, Renfe y Adif no han estado a la altura y han permiƟdo una degradación creciente del servicio. Han hecho un mantenimiento precario de las instalaciones. La capacidad de las vías no sólo no se ha incrementado, sino que en algunos casos se ha reducido y casi todas las estaciones presentan un diseño, capacidad y accesibilidad totalmente obsoletos. Las consecuencias de todo ello estaban anunciadas por diversas entidades: colapso de trenes y estaciones, vandalismo e inseguridad y permanente insatisfacción de los viajeros.

A este incremento poblacional se ha sumado el crecimiento del número de viajeros, desplazados del uso del vehículo privado por el aumento de los precios de combustible, una circunstancia tan previsible como ignorada por los responsables del transporte público.

La estructura deteriorada de Renfe no aporta garanơas de mejora y genera desconfianza. Dada la gravedad de la situación es necesario que el Gobierno intervenga inmediatamente e inicie un proceso de saneamiento y recuperación de la calidad del servicio. Es por ello que los usuarios de la C3 de Cercanías exigimos:

  • Que se dejen de atropellar los derechos de los pasajeros por culpa de la negligencia de los responsables del servicio. Es preciso que las obras en el Túnel de Sol se hagan con todas las precauciones y seguridad, reforzando el servicio para evitar las aglomeraciones en los trenes y andenes.
  • Incrementar la frecuencia de los autobuses interurbanos. Al menos en las “horas-punta” para facilitar alternativas de movilidad mientras duren las obras.
  • Indemnizaciones por el mal servicio soportado; Renfe tiene una deuda con la sociedad que hay que compensar.
  • Creación de una comisión de usuarios que siga las incidencias y su resolución, así como de las inversiones realizadas por el Ministerio, dando voz a los viajeros.
  • Mejora del trato a los usuarios por parte de Cercanías, y garantía de un transporte alternativo ágil y eficaz en caso de fallo en el servicio ferroviario. No más gente “tirada” en las estaciones.
  • Evitar la concurrencia de obras con otros medios de transporte, como el metro, para evitar el colapso de la movilidad de los madrileños.

Por eso, hoy, los usuarios de la línea C·3 de Cercanías de Madrid nos unimos para defender un servicio público que nos pertenece y que es vital en nuestro día a día.

 

Petición en change.org: 'Que la C3  no nos quite tiempo de vida'



miércoles, 8 de febrero de 2023

Cómo reclamar por el caos en Cercanías

 Las obras en el "Túnel de Sol" están generando multitud de trastornos a los pasajeros que ven como llegan tarde a sus centros de trabajo o de estudio, citas médicas o trámites administrativos. Además se producen situaciones de riesgo ante el hacinamiento de los usuarios en los andenes o en los propios trenes.
 
Todas estas incidencias se suman a una situación de precariedad y falta de mantenimiento endémicas como la que padece la línea C-3 de Cercanías que utilizamos los vecinos de Valdemoro y de las ciudades del sur de la Comunidad.

Por todo ello animamos a los damnificados a protestar ante las autoridades por este mal servicio y presentar reclamaciones tanto a Renfe como al Ministerio de Transportes.

El servicio de atención al cliente de Renfe en España ofrece diferentes canales para formalizar una queja o reclamación por parte del usuario con respecto al servicio prestado por la empresa de transportes. 
 
La compañía atiende estas solicitudes tanto de forma presencial en el punto de atención al cliente de cada estación como en en su web: https://www.renfe.com/es/es/cercanias/cercanias-madrid/atencion-al-cliente/contactar-con-renfe

también al ministerio 

Pueden formularse quejas respecto a los servicios prestados por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana en cualquiera de sus sedes, centrales o periféricas, así como las iniciativas o sugerencias que se consideren útiles para mejorar la satisfacción de nuestros usuarios y, con ello, la relación de la ciudadanía con el Departamento.

Los canales que ponen a disposición  de los ciudadanos para hacer llegar esas quejas y sugerencias son:

  • Presencial, en la Oficina Central de Información Administrativa, preferentemente en el formulario habilitado al efecto.
El escrito describirá la queja o sugerencia, el nombre, apellidos, DNI, domicilio, teléfono y dirección de correo electrónico, en caso de que se desee recibir respuesta por esta vía, y deberá estar firmado por la persona interesada.
  • Por correo postal, al Ministerio, Oficina de Información y Atención al Ciudadano, Paseo de la Castellana, 67, 28071 – Madrid.
Si transcurridos 20 días desde la interposición de la queja o sugerencia, no se hubiera obtenido respuesta de la Administración, ni información alguna respecto a las actuaciones realizadas, podrá dirigirse a la Inspección General de Servicios del Departamento para conocer los motivos de la falta de contestación.
 
Ejerce tus derechos y protesta. No somos ciudadanos de segunda


domingo, 18 de diciembre de 2022

GREEN CHRISTMAS

 La Navidad, es un periodo en el que el consumo y los desechos aumentan considerablemente. La concienciación por parte de todos es imprescindible para conseguir reducir las cifras de contaminación con unas buenas prácticas para el reciclaje.


 Durante estos días, especialmente los días de Navidad, Nochevieja, Año Nuevo y Reyes el aumento de consumo de alimentación, bebida y productos para regalo es constante. 

Si hablamos en cifras, los envases y embalajes aumentan hasta convertirse en un 40% del total anual en algunos casos ¿No te lo crees? Vale, piensa ahora cómo viene empaquetada la mayoría de comida que adquieres para estos días: plásticos, latas, cartón, más plásticos, más latas, cristal, papel… ¿y los regalos que vas a hacer o que recibirás? cartón, metales y plásticos en el caso de la electrónica, más cartón y papel, añade plástico también para el embalaje… ¿hemos acertado? seguro que sí, pero lo mejor es que todos estos materiales se pueden reciclar.

Nuestro espíritu navideño tiene que ir de la mano de nuestro espíritu medioambientalista

Y al igual que el resto del año, al reciclar contribuimos a cuidar el medio ambiente: evitamos la extracción de materias primas de la naturaleza, frenamos el crecimiento de vertederos y la contaminación, ahorramos energía y reducimos las emisiones de dióxido de carbono (CO2), implicadas en el cambio climático.

Consejos de reciclaje en Navidad

  1. Cada residuo a su lugar: contenedor verde para el cristal, el azul para papel y cartón y el amarillo para envases de plástico y metálicos.
  2. No desperdicies alimentos. En las reuniones familiares abunda la comida, siendo excesiva en la mayoría de ellas. Si sobra, no la tires, aprovecha para preparar platos originales con las comidas sobrantes, pero no despilfarres ni las tires.
  3. Cuidado con la basura. En la mayoría de municipios los días 24 de diciembre y 31 de diciembre no se realiza servicio de recogida de basuras, así que evita depositarla en los contenedores, ya que sólo generará acumulación de basura y deterioro de tu entorno.
  4. Los alimentos también se reciclan y reaprovechan: las comidas y cenas son los protagonistas de las Navidades. Si ya durante el resto del año el desperdicio alimentario es un gran problema, durante estas fechas se agrava. Hacer un listado para ajustar la cantidad y variedad de alimentos, consevar y reaprovechar las sobras, y depositar los desechos de alimentos en el contenedor de reciclaje orgánico contribuyen a reducir su impacto.
  5. Además de reciclar, debemos reducir y reutilizar: reciclar siempre es importante, pero las prioridades pasan primero por reducir, consumiendo solo lo realmente necesario, y segundo por reutilizar, reaprovechando o compartiendo los productos para alargar su vida lo más posible.
Por último, no olvides que el comercio local, de proximidad es una buena alternativa para reducir nuestro impacto ambiental reduciendo desplazamientos.
 
 Estas navidades sé responsable y utiliza estos consejos sobre el reciclaje en Navidad para seguir conservando el medio ambiente. Es época para disfrutar en familia y no hay mejor regalo que poder disfrutar de la naturaleza y de la salud. Colabora

 

domingo, 11 de diciembre de 2022

PUNTOS DE INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR. UNA INICIATIVA PARA VALDEMORO

La información es un elemento fundamental para poder consumir de forma responsable y evitar problemas. En las Oficinas Municipales de Información al Consumidor (OMIC's) se puede encontrar información sobre:

  • Derechos y deberes de las personas consumidoras y usuarias
  • Pasos a seguir en caso de que estos derechos no se respeten
Sin embargo desde ACUSVAL creemos que la información a las personas consumidoras debe ser un proceso dinámico y lo más participativo posible
  • A través de consultas telefónicas
  • Por e-mail
  • Mediante la creación de Puntos de Información a las Personas Consumidoras (PIC's)
  • Con la colaboración de las Asociaciones de Consumidores...

Por todo ello, hemos propuesto a la Concejalía de Consumo del Ayuntamieto de Valdemoro la creación de espacios de información a las personas consumidoras en las distintas dependencias municipales de manera que la información sea más fluída y el mapa de recursos en materia de consumo se extienda por todo el municipio.

Además de información básica en materia de consumo, los PIC's  pueden cumplir otra serie de funciones:

  • Divulgación del sistema Arbitral de Consumo.
  • Facilitar documentación e información técnica y jurídica en materia de consumo (seguros, sector bancario, telecomunicaciones, vivienda…

Aunque ya se está agotando la legislatura creemos que eso no impide seguir avanzando en la formación y la información a los consumidores de Valdemoro por eso hemos lanzado esta propuesta de manera que su implementación sea  sencilla, cómoda y barata. 

Esperamos una respuesta por parte de las autoridades municipales.

 

 

 
 

viernes, 18 de noviembre de 2022

PISTAS PARA DESCUBRIR UN JUGUETE FALSO

Las navidades y también el fin del curso escolar son las fechas en las que aumentan las compras de juguetes. Aunque España es una potencia de la industria juguetera no es difícil que se cuelen en el mercado productos falsificados.

Además del daño que causan a los fabricantes, los juguetes falsos son un potencial peligro para la seguridad y la salud de los más pequeños: ahogamientos, quemaduras, intoxicaciones son riesgos a los que se pueden enfrentar los niños y niñas en cuyas manos caen estos productos.

Desde ACUSVAL ofrecemos unas pistas a los ayudantes de Papá Noel y de los Reyes Magos para  saber si están ante un juguete falso:

  • Adquirir siempre juguetes en comercios o tiendas online de confianza. Los establecimientos responsables cuidan los productos que venden. Los poco fiables tienden a ignorar los requisitos de seguridad y puede que también ofrezcan juguetes falsificados.
  • Verificar que llevan el marcado CE, que garantiza que cumplen con las normas de calidad europeas.
  • Comprobar que las instrucciones y el etiquetado están en castellano. Es una obligación legal. Si no está en español, o la traducción tiene faltas de ortografía o está mal expresada, hay que desconfiar. La etiqueta de un juguete debe contener:

          Etiqueta de seguridad eléctrica (si el juguete contiene componentes electrónicos)
          Clasificación por edades
          Dirección y/o país de origen
          Dirección de la UE                                                                                                  .    .   .   .                  Instrucciones de seguridad

  • Mirar el nombre del fabricante o importador. ¿Es una marca o empresa que reconoces? Si no, ¿es una compañía real (tiene una web, un domicilio registrado, etc.) cuando la buscas en Internet?
  • Los juguetes de moda son los más susceptibles de sufrir imitaciones o falsificaciones. Hay que comprobar el nombre del producto y de la marca, buscar fotos en la Red del mismo producto, para asegurarse de que lo que adquiere es lo que se buscaba, etc.
  • Considerar si el juguete que se está pensando en comprar resulta una ganga. Conviene comparar el precio del juguete con productos similares. ¿Es el juguete mucho más barato que lo que ofrecen otros vendedores? Los juguetes de la misma categoría (por ejemplo, muñecas coleccionables, coches…) ¿Tienen un importe similar? Siempre hay una razón para estas diferencias, y puede deberse a que el vendedor haya recortado los costes relativos a la seguridad.

 

 


miércoles, 16 de noviembre de 2022

ESPECIAL BLACK FRIDAY (Y IV)

 

¿Y SI HACEMOS UN GREEN FRIDAY?

 

Los consumidores y consumidoras podemos cambiar la realidad con
nuestras compras y con nuestra forma de comprar; La sostenibilidad y el consumo responsable son ideas que van calando en nuestra soc
iedad cada vez con más fuerza.

El Black Friday se ha convertido con los años en una locura consumista a nivel internacional. Es la fecha del calendario que las marcas aprovechan para aumentar sus ventas gracias a descuentos agresivos y mucha promoción, y con ello cerrar el año con buenos resultados económicos.

Las consecuencias negativas que tiene el Black Friday para la sostenibilidad y la protección del medio ambiente son enormes. Por un lado, para poder vender con descuento las marcas ahorran en costes de producción, lo que se traduce en selección de materiales menos sostenibles y difíciles de reciclar cuando termina su vida útil. Por otro, las compras compulsivas llevan a un exceso de consumo y una mayor generación de desechos. La gestión de estos desechos no está resuelta y provoca un impacto medioambiental inmenso.

Por ello, desde ACUSVAL queremos invitar a los vecinos de Valdemoro a que conviertan este Black Friday en un Green Friday:

  •    Apuesta por la segunda mano. Da una segunda vida a productos completamente útiles; ayudarás al planeta y ahorrarás
  •    Busca marcas de Comercio Justo.
  •  Apoya al comercio de proximidad. Comprar en Valdemoro reduce la contaminación, favorece el empleo local y contribuye al progreso de nuestra ciudad.
  •  Opta por los alimentos de temporada y de cercanía.
  • Evita usar bolsas de plástico y envases innecesarios. Lleva contigo una bolsa reciclable.
  •   Compra a granel. No compres productos que generen residuos innecesarios. Aprende a ser cero residuos.
  •   Prioriza los productos y servicios locales de km 0.
  •  Escoge tecnología sin obsolescencia programada.
  • Apuesta por electrodomésticos con certificado de eficiencia energética.