– Los disfraces siempre deben cumplir el etiquetado de las prendas
textiles, indicando nombre, dirección y el NIF del fabricante,
comerciante o importador, número de registro industrial en el caso de
prendas fabricadas en España y composición del producto.– En el etiquetado de los disfraces para niños deberá figurar la
marca CE, además de aportar información como: la edad recomendada, las
advertencias de utilización y los datos de identificación del fabricante
o responsable del producto. Así mismo, el etiquetado debe estar en
español.
– En el caso de los complementos, hay que prestar especial atención a
las máscaras. Éstas deben disponer de orificios suficientemente grandes
para que garanticen la correcta ventilación, y evitar así la asfixia.
En cuanto a las pelucas, debemos cuidar que estén elaboradas con
materiales resistentes al fuego, como el nailon o el poliéster. Evita productos que tengan elementos cortantes, punzantes o piezas pequeñas.
– Con el maquillaje se debe extremar la precaución, ante el riesgo de
que estos productos no hayan sido sometidos a los controles
dermatológicos adecuados, por lo que puedan producir alergias.
Normalmente, su etiquetado no suele reflejar la composición y, en muchos
casos, estas pinturas pueden contener plomo, una sustancia perjudicial
para la piel y la salud. Comprueba la fecha de caducidad.
- Respecto de las pelucas tienen su requisito particular: no tener un pelo
excesivamente largo, para evitar que pueda inflamarse si se prende, y
producir quemaduras. Las pelucas deben llevar marcado CE y etiquetado de
juguetes si se comercializan para menores.
-Los disfraces destinados a niños de hasta 14 años, no puede llevar
cuerdas ni cordones en la zona de la capucha y cuello, para evitar que
el menor se pueda enredar con ellos y asfixiarse. Si los llevan en
alguna otra zona, y con el fin de evitar el atrapamiento, tienen que
estar asegurados, para que no se puedan extraer, y no deben exceder de
una longitud máxima regulada normativamente para que los niños no se
queden enganchados ni atrapados por estos cordones, cadenas, lazos o
cuerdas. Mucho ojo con los disfraces que presentan colas cosidas o
cordones con un extremo suelto de más de 7.5 cm, ya que los niños pueden
quedar atrapados por ellos en toboganes, puertas de coches, etc., que
pueden dar lugar a accidentes graves.
- Para cualquier tipo de disfraz las recomendaciones son evitar tejidos
inflamables en capuchas y caretas muy sobrecargadas. Por otra parte,
este riesgo se puede evitar con tejidos como el nailon, acrílico y el
poliéster, que son retardantes de llama, así como alejando estos
productos de fuentes de calor intenso o llamas.
- Las lentillas deben adquirirse en establecimientos con personal especializado y estar etiquetadas en español.
- Evita estereotipos sexistas.
- Finalmente, si se va a comprar un disfraz, se aconseja hacerlo en
tiendas especializadas y adheridas al Sistema Arbitral de Consumo.